El cáncer de cabeza y cuello es un término amplio que abarca diversos tipos de cánceres que se desarrollan en la boca, la garganta, la laringe, la nariz y los senos paranasales. Estos cánceres representan aproximadamente el 4% de todos los cánceres y suelen estar asociados con el consumo de tabaco y alcohol, así como con infecciones por el virus del papiloma humano (VPH).

Tipos de Cáncer de Cabeza y Cuello

En España, el cáncer de cabeza y cuello tiene una incidencia significativa. Se diagnostican alrededor de 12,000 casos nuevos cada año, y estos tipos de cáncer so más comunes en los hombres que en las mujeres, especialmente en aquellos mayores de 50 años. El tabaco y el consumo de alcohol son los factores de riesgo predominantes, aunque la incidencia de cánceres orofaríngeos asociados al VPH está en aumento. Hay muchas variables, pero algunos de los más frecuentes son:

  1. Cáncer de la cavidad oral: Afecta los labios, la lengua, las encías, el revestimiento de las mejillas, el suelo de la boca y el paladar duro.
  2. Cáncer de lengua: Es una forma específica de cáncer oral que se desarrolla en la parte móvil de la lengua (dos tercios frontales) o en la base de la lengua (tercio posterior). Los síntomas pueden incluir una llaga en la lengua que no cicatriza, dolor de lengua, y cambios en la voz.
  3. Cáncer de la faringe: Incluye el cáncer nasofaríngeo (parte superior de la garganta detrás de la nariz), orofaríngeo (parte media de la garganta) e hipofaríngeo (parte inferior de la garganta).
  4. Cáncer de la laringe: Impacta la caja de la voz, ubicada en la garganta. Los síntomas pueden incluir dolor de garganta persistente, cambios en la voz (ronquera), dificultad para tragar y tos persistente.
  5. Cáncer de las glándulas salivales: Aunque menos común, puede surgir en las glándulas que producen la saliva. Los síntomas pueden incluir hinchazón o un bulto en la zona de las glándulas salivales, dolor en la boca, y dificultad para mover partes de la cara.
  6. Cáncer de los senos paranasales y la cavidad nasal: Afecta el interior de la nariz y los senos paranasales. Los síntomas pueden incluir obstrucción nasal, sangrado nasal frecuente, y dolor o hinchazón en el rostro.

Tratamiento logopédico y su importancia

El tratamiento logopédico es esencial para los pacientes con cáncer de cabeza y cuello, tanto durante como después del tratamiento médico (cirugía, radioterapia, quimioterapia). Los logopedas (o fonoaudiólogos) desempeñan un papel crucial en la rehabilitación de las funciones del habla, la deglución y la voz.

  1. Rehabilitación del habla: Los tratamientos contra el cáncer pueden afectar la articulación y claridad del habla. Los logopedas ayudan a los pacientes a recuperar la capacidad de hablar con claridad, utilizando técnicas de articulación y ejercicios musculares. Específicamente, la radioterapia puede causar fibrosis en los tejidos de la boca y la garganta, lo que dificulta el movimiento necesario para el habla clara. La fatiga y la sequedad bucal también pueden afectar la fluidez del habla.   
  2. Tratamiento de la disfagia: La dificultad para tragar es común en estos pacientes debido a la cirugía o radioterapia. La logopedia puede incluir ejercicios de fortalecimiento muscular y técnicas de deglución para prevenir la aspiración y mejorar la nutrición.
  3. Rehabilitación de la voz: La radioterapia y la cirugía en la laringe pueden alterar la voz. Los logopedas trabajan para mejorar la calidad de la voz y enseñar técnicas alternativas de comunicación si es necesario.

Importancia de la logopedia en el pronóstico

La intervención temprana y continua de un logopeda puede mejorar significativamente el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes. La rehabilitación logopédica puede reducir las complicaciones asociadas con el tratamiento del cáncer, como la disfagia, que puede llevar a neumonía por aspiración y malnutrición. También puede ayudar a los pacientes a mantener su capacidad de comunicarse eficazmente, lo cual es vital para su bienestar emocional y social.

Rehabilitación logopédica

La rehabilitación logopédica es un proceso continuo que puede durar meses o incluso años, dependiendo de la gravedad de la afección y la respuesta del paciente al tratamiento. El pronóstico varía ampliamente, pero la intervención temprana y constante puede llevar a mejoras significativas en las funciones del habla y la deglución, permitiendo a los pacientes llevar una vida más normal y cómoda.

1681a2753091b9359ae282bef32adc14fc1062e05a1b44ef58335f7babc9a747?s=250&d=mm&r=g
+ posts
Clínica Córtex
banner4 inicio clinica

Informamos a todos nuestros usuarios de noticias de interés sobre logopedia y otros tratamientos o servicios