El Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta la manera en que una persona se comunica, se relaciona con los demás y percibe el mundo que la rodea. Las personas con TEA pueden tener intereses muy específicos y restringidos, comportamientos repetitivos y dificultades para adaptarse a los cambios. En los últimos años ha aumentado de forma exponencial la prevalencia del Trastorno del Espectro Autista, situándose actualmente en 1 caso por cada 100 nacimientos. Este dato implicaría que, en España, podrían contabilizarse más de 450.000 personas con Trastorno Espectro del Autismo. El incremento de personas con trastornos del neurodesarrollo hace imprescindible la existencia de disciplinas como la logopedia, la psicología y la fisioterapia, enfocadas cada vez más en conseguir una evolución lo más favorable posible desde edades bien tempranas.

Clínica Córtex
Contenidos
ATENCIÓN TEMPRANA
La atención temprana (AT) comprende el conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno. Su objetivo es dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlos. Este conjunto de intervenciones deben considerar la globalidad del niño, ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar o transdisciplinar.
ROL DEL LOGOPEDA
La logopedia se hace imprescindible en la atención temprana para la estimulación de la comunicación y del lenguaje desde el nacimiento, aprovechando al máximo la plasticidad cerebral. Respecto a las características comunicativas lingüísticas de las personas con TEA es necesario mencionar que encontramos una gran heterogeneidad de perfiles que están influidos por múltiples factores. Estos van desde la ausencia de interacción comunicativa, presencia de ecolalias hasta un lenguaje muy elaborado.
Es durante el periodo prelingüístico cuando el desarrollo de determinadas habilidades cognitivas servirá de predictor para el desarrollo del lenguaje, siendo las habilidades más importantes la atención conjunta y la imitación. Los modelos actuales de intervención temprana en autismo se pueden dividir en tres grupos, en función del tipo de intervención: biomédicos, psicodinámicos y psicoeducativos. Los modelos de intervención psicoeducativos son los más extendidos, y se basan en aspectos de la psicología del aprendizaje y del desarrollo para favorecer la evolución del niño.

Clínica Córtex
Es aquí donde la figura del logopeda se vuelve imprescindible. Las investigaciones llevadas a cabo en la última década muestran que la efectividad de la intervención varía en función de la severidad del cuadro autista y el perfil cognitivo de los niños. Es necesario mencionar que las intervenciones conductuales se basan en enseñar comportamientos y habilidades.
Mientras que las centradas en la persona o en las familias, se fundamentan en la inclusión de la familia, en el establecimiento de objetivos y en el tratamiento del niño, ya que se considera la verdadera experta en su conocimiento y fundamental a la hora de cubrir sus necesidades. Aporta entrenamiento, soporte e información a todos los miembros de la familia involucrados en la vida del menor. Por último, dentro de estas intervenciones las psicopedagógicas atienden varios aspectos de las anteriores (intervenciones combinadas).

Clínica Córtex
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ATENCIÓN CONJUNTA?
La atención conjunta implica la habilidad para coordinar la atención entre un objeto y una persona en un contexto social La comunicación está estrechamente relacionada con el desarrollo social y cognitivo, por ello, intervenir a nivel comunicativo supone hacerlo en ambos aspectos.
DESARROLLO SOCIAL
Respecto al desarrollo social podemos decir que las deficiencias en la interacción social se manifiestan de forma muy temprana como, por ejemplo, en la dificultad para llevar a cabo juego simbólico, o la falta de interés por el contacto físico, salvo para satisfacer sus propias necesidades.

Clínica Córtex
LENGUAJE
Esto a nivel lingüístico, se va a ver en la pragmática, ya que se encuentra alterada; pudiendo encontrarnos dificultades a la hora de entablar y mantener una conversación con otra persona, regular el contacto visual, entre otros aspectos. A nivel comprensivo, también la interpretación de ironías, metáforas, frases hechas, ambigüedades…cualquier emisión puede resultarles difícil por su literalidad. Otros tres rasgos tradicionales a la hora de caracterizar el lenguaje de las personas con TEA son la ecolalia, la inversión pronominal y la disprosodia.
ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR
La Atención Temprana acompaña a las familias en los primeros momentos, desde que se les proporciona un primer diagnóstico u observan las primeras manifestaciones de trastorno y buscan ayuda. De tal forma, los profesionales de la Atención Temprana intentan resolver dudas, ajustar expectativas y proporcionar un apoyo psicológico ante el duro impacto que supone un trastorno o dificultad no esperada en su hijo. Por tanto, el objetivo de la Atención Temprana es dotar a la familia de estrategias, recursos y proporcionarle orientaciones para mejorar el funcionamiento familiar, y poder trabajar de forma autónoma desde su entorno. Esto lo consigue a partir de una visión global tanto en la planificación y en la intervención, considerando las capacidades y necesidades tanto del niño, como de su entorno.

Clínica Córtex
De esta forma podemos decir que un buen plan de intervención debe partir de las capacidades del niño y de su familia y de las posibilidades y limitaciones de los entornos, para desarrollar aspectos cognitivos, la comunicación y el lenguaje, habilidades sociales y emocionales. Es muy importante tener en cuenta que cada persona con autismo es diferente: algunas pueden necesitar mucho apoyo en su vida diaria, mientras que otras son completamente independientes.
En Clínica Córtex contamos con un equipo multidisciplinar integrado por diferentes profesionales comprometidos con el bienestar y el desarrollo integral de los niños. Nuestra misión es abordar las necesidades de cada niño partiendo de sus capacidades, siempre a través de una intervención personalizada, apoyándonos en la evidencia científica
Clínica Córtex – Especialistas en Logopedia, Fisioterapia y Psicología.
- Directora de Clínica Córtex.
- Graduada en logopedia – Universidade da Coruna (A Coruña). Número de colegiada 09/435.
- Máster en neurorrehabilitación de las funciones comunicativas y motoras. Escuela Universitaria Gimbernat Cantabria (Torrelavega).
- Máster Título Propio en neurorrehabilitación logopédica y análisis de las funciones vitales. Tech Medical School España.
- Doctoranda en Medicina en la linea de Salud, Discapacidad, Dependencia y Bienestar. Universidad de Salamanca.
Departamento de Logopedia en Clínica Córtex.Estudio clínico del paciente con enfermedad de párkinson a través del análisis biomecánico de la voz