ESTRÉS LABORAL: CÓMO AFECTA A NUESTRA SALUD MENTAL Y CÓMO PODEMOS MANEJARLO CON PSICOLOGÍA.

Durante los últimos años, la población ha tomado una mayor conciencia sobre la importancia de la salud mental. Especialmente, la depresión y la ansiedad por su implicación en todos los ámbitos de la vida.

Dentro de estos ámbitos encontramos el trabajo, es decir, ¿quién no se ha sentido estresado por el trabajo? ¿Quién no se ha sentido presionado? ¿Quién no ha llegado a casa cansado tras una jornada de trabajo? Seguro que muchos de vosotros os sentís, u os habéis sentido, así. De hecho, y según un estudio realizado por el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL) de la Universidad de Sevilla (2024), las bajas por motivos de salud mental han aumentado hasta un 120% desde 2016. A nivel mundial este patrón se repite, la OMS, alertó de un aumento de problemas de salud mental desencadenados, entre otros factores, por el estrés laboral. Como consecuencia de este pueden aparecer enfermedades físicas, alteraciones cognitivas, psicológicas y el desarrollo de enfermedades psiquiátricas. Lo cual aumenta el absentismo, las enfermedades laborales y los accidentes. Por ello, el estrés de los trabajadores es un aspecto de gran relevancia tanto para el empleado como para el empleador.

Estrés laboral

Estrés laboral

¿QUÉ ES EL ESTRÉS LABORAL?

Primero, debemos definir qué es el “estrés laboral”. Si bien, en ocasiones, este estrés es positivo (eustrés), por ejemplo, el vivido en el primer día en un trabajo o ante un ascenso. Ya que permite al trabajador estar alerta ante los nuevos estímulos como tareas, compañeros, procedimientos de la organización. Normalmente este es negativo (distrés), siendo la respuesta corporal ante las demandas laborales, la falta de oportunidades, la escasa organización del trabajo, el clima laboral, etc. Es decir, el estrés resultado de la discrepancia entre las demandas laborales y los recursos del trabajador.

Estrés laboral

Estrés laboral

¿CÓMO NOS PUEDE AFECTAR?

El estrés laboral es multidimensional, por lo que puede afectar a todos los niveles de la vida de la persona y su contexto. Por ejemplo, a nivel físico pueden aparecer enfermedades cardiovasculares, trastornos del sueño, enfermedades gastrointestinales, trastornos sexuales, etc. A nivel cognitivo, pueden darse alteraciones memorísticas, atencionales y en las funciones ejecutivas. Y a nivel psicológico el estrés propicia el aumento de Trastornos del Estado del Ánimo como la ansiedad y la depresión. Todo esto afecta a las relaciones personales y laborales de la persona. Por último, cabe destacar la afectación económica, tanto para la organización como a nivel nacional. Primero, porque las bajas por motivos de salud mental han aumentado de forma exponencial, llegando a ser el 7,1% de las bajas totales de 2024. Además, estas bajas mantienen una duración superior a la media, alargándose una media de 65 días frente a los 28,3 del resto. Segundo, porque se estima que el PIB anual del país es de 1.346.377 millones de euros, de estos 80.000 millones suponen el coste de las bajas laborales por estrés laboral. Esto supone un 6% del PIB español. Esta cifra supone 25.500 millones de euros anuales en pérdidas de forma directa, el resto es la cantidad que debe ingresar la organización por la ausencia de sus empleados.

¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO?

Numerosos estudios exponen que el sexo femenino es el más expuesto al estrés laboral, y a otros trastornos de salud mental, siendo este grupo el que más bajas por este motivo acumula. Por otra parte, respecto a la edad, son las personas jóvenes, de entre 16 y 35 años, a los que más les afectan. No obstante, hay que tener en cuenta otros factores como son la personalidad y el estado de ánimo, las relaciones con los compañeros y los factores económicos.

Tambien son de gran importancia los factores relacionados con la organización. Siendo estos el desempeño, las relaciones interpersonales, y el equilibrio entre el hogar y el trabajo. Tambien son determinantes el clima laboral y la estructura organizativa, así como la tecnología.

Estrés laboral

Estrés laboral

¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR Y MANEJAR?

En España existe una normativa legal que protege la salud física y mental de los trabajadores. Por ello, son numerosas las investigaciones dedicadas a crear intervenciones para prevenir y disminuir el estrés laboral. Estas se dividen en tres niveles:

  1. Nivel primario: dedicado a prevenir los estresores. Por ejemplo, mejorar el clima organizacional, la estructura, el territorio, la tecnología, el liderazgo, la cohesión y el respaldo grupal.
  2. Nivel secundario: dedicado a mejorar la capacidad del trabajador en el manejo del estrés. Por ejemplo, el mindfulness, el entrenamiento en habilidades sociales, el uso de técnicas de relajación y programas de capacitación.
  3. Nivel terciario: dedicado a reducir las consecuencias del estrés laboral ya presente.

En todos los niveles se destaca la importancia del apoyo social y de la gestión laboral (comunicación abierta, promover la participación y aumentar las oportunidades de desarrollo profesional y personal). Así, como el apoyo psicológico a los trabajadores por parte de la organización, en Clínica Córtex contamos con equipo de Psicología dedicado a trabajar las problemáticas ocasionadas por el estrés laboral.

Estrés laboral

Estrés laboral

EN CONCLUSIÓN.

Si bien el estrés laboral forma parte de la vida de muchas personas, o debe ser visto como algo “normal” o inevitable. Sus consecuencias, como hemos visto, afectan a nuestra salud física, psicológica y social.

La buena noticia es que sí se puede prevenir y manejar. A nivel individual, podemos realizar pequeños cambios como aprender a poner límites, practicar técnicas de relajación o reservar tiempo para uno mismo. Pero también es importante que las organizaciones y la sociedad general entiendan que cuidar la salud mental en el trabajo es una inversión, no un gasto.

Cuidar nuestra salud mental en el trabajo, y fuera de él, es tan importante como cuidar el cuerpo. Recordando siempre que pedir ayuda no es una debilidad, sino un paso valiente hacia el bienestar propio y de aquellos que nos rodean, con la ayuda profesional necesaria del equipo de Psicología de Clínica Córtex, te podemos ayudar a superar las dificultades ocasionadas por el estrés laboral, contáctamos.

Clínica Córtex, comprometidos con tu bienestar.

Estrés laboral

Estrés laboral

 

 

Rocio Hernandez
Website |  + posts

Logopeda y Psicóloga.

• Máster en Psicología General Sanitaria –Universidad Internacional de Valencia (2023-2025)
• Grado en Logopedia – Universidad Pontificia de Salamanca (2020- 2023)
• Máster en intervención Clínica Logopédica – Universidad Pontificia de Salamanca (2019-2020)
• Grado en Psicología – Universidad de Salamanca (2014-2019)

Leave A Comment

Clínica Córtex
banner4 inicio clinica

Informamos a todos nuestros usuarios de noticias de interés sobre logopedia y otros tratamientos o servicios